TAREAS # 01 AL 06 Y EJERCICIOS EN CLASES DEL 01 AL 06
Universidad Técnica Estatal de
Quevedo
Nivelación: 2020
Paralelo: ¨N¨
Nombres: Evelyn Herlinda Aguirre Manobanda Fecha: 23/06/2020
RESUMEN
El presente proyecto está conformado por dos partes. En primer lugar, Tareas incluyen todos los trabajos enviados por el docente a ser realizados desde casa y enviados en fechas definidas. En segundo lugar, Ejercicios en Clases son todas las actividades desarrolladas en las clases virtuales presentadas y proyectadas en ese momento al docente y estudiantes.
OBJETIVOS
Ø Dar a conocer nuestros conocimientos como grupo teniendo en cuenta la formación y conocimiento obtenido en la materia de Algoritmo.
Ø Cumplir con las expectativas de nuestro docente, nuestra satisfacción personal y grupal. Internalizar cada uno de los procesos con que se desarrolla y ejecutan los algoritmos.
Ø Participación en la elaboración del Proyecto y así aprender a trabajar de una manera grupal y en forma colaborativa.
Ø Poder Desarrollar, crear y ejecutar en el presente y futuro programas (Software) que solucionen de una manera lógica las necesidades de usuarios.
TAREA # 01
1. Ejercicios
usando los operadores, con los 4 números 4.
TAREA # 02
LENGUAJE NATURAL
1. Escribir los pasos necesarios en lenguaje natural para los siguientes casos.
TAREA # 03
VALORES EXPRESIONES
1. Escribir el valor de las siguientes expresiones.
TAREA # 04
Ejercicios de algoritmo lenguaje natural
1. Algoritmo que permita ingresar una cantidad en gramos y transformar a libras, sabiendo que 1lb = 453.59g
1. Inicio
2. Ingresar la cantidad en gramos a trasformar (g)
3. Multiplicar la cantidad de gramos por libras (1lb=453.59 g) [Peso]
4. Realizar el cálculo de la operación
5. Mostrar resultado de la transformación (Peso)
6. Fin.
2. Algoritmo para calcular el área de un circulo
1. Inicio
2. Ingresar radio del circulo (Ra)
3. Elevar el radio al cuadrado y multiplicar por Pi=3.1416 (Área)
4. Realizar el cálculo de la operación
5. Mostrar resultado (Área)
6. Fin
3. Algoritmo donde se ingrese un valor en dólares y lo convierta a soles peruanos, sabiendo que por un dólar dan 3.30 soles
1. Inicio
2. Ingresar el valor en dólares a convertir (dl)
3. Multiplicar el valor en dólares por soles (s=3.30)
4. Realizar el cálculo de la operación
5. Mostrar resultado de la conversión
6. Fin.
4. Ingresar una calificación (1 y 4) y visualizar la siguiente equivalencia
1 nada satisfactorio
2 Poco satisfactorio
3 Satisfactorio
4 Muy satisfactorio
1. Inicio
2. Ingresar calificación a visualizar (Cal)
3. Si la calificación es 1, mostrar mensaje nada satisfactorio
4. Si la calificación es 2, mostrar mensaje poco satisfactorio
5. Si la calificación es 3, mostrar mensaje de satisfactorio
6. Si la calificación es 4, mostrar muy satisfactorio
7. Fin
TAREA # 05
Demostrar el resultado de las siguientes expresiones
1°. 13 – 4 * (5 - 2) + 3 * (2 + 8) 2°. 16 + 3 * (6 - 4) – 3 * 5
13 – 4 * 3 + 3 * 10 16 + 3 * 2 – 3 * 5
13 – 12 + 30 16 + 6 - 15
43 - 12 = 31 22 - 15 = 7
3°. 23 – 8 + 6 * 2 – 3 * 4 4°. 6 * (7 * 5 – 4 * 6) + 81: 9 - 6
23 – 8 + 12 – 12 6 * (35 - 24) + 81: 9 - 6
35 - 20 = 15 6 * 11 + 81: 9 - 6
6 * 11 + 9 - 6
66 + 3 = 69
5°. 23 – 5 * (6 - 2) + 9 6°. 4 * 3 + 7 – 2 * 4 + 3 * (9 - 5)
23 – 5 * 4 + 9 4 * 3 + 7 – 2 * 4 + 3 * 4
23 – 20 + 9 12 + 7 – 8 + 12
3 + 9 = 12 31 - 8 = 23
7°. 6 * 4 + 3 * [ 450:10 – 5 * (3 + 2)] 8°. 3 * (5 + 4) – 6 + 3 * (8 - 4)
6 * 4 + 3 * [ 450:10 – 5 * 5] 3 * 9 – 6 + 3 * 4
6 * 4 + 3 * [ 45 – 25] 27 – 6 + 12
6 * 4 + 3 * 20 39 - 6 = 33
24 + 60 = 84
9°. 8 * (3 + 6) – 7 * (2 + 3) 10°. 6 + 3 * 5 – 4 * (7 - 2)
8 * 9 – 7 * 5 6 + 3 * 5 – 4 * 5
72 - 35 = 37 6 + 15 - 20
21 - 20 = 1
11°. 4 * (7 + 2) – 3 * 9 12°. 5 * 6: 2 - (12 – 3) * 2
4 * 9 – 3 * 9 5 * 6: 2 – 9 * 2
36 - 27 = 9 5 * 3 – 9 * 2
15 - 18 = -3
13°. 3 * 9 + 7 + 6 – 5 * 3 14°. 5 * (2 + 6) + 7 – 4 * 3
27 + 7 + 6 – 15 5 * 8 + 7 – 4 * 3
40 - 15 = 25 40 + 7 - 12
47 - 12 = 35
15°. 6 * 7 – 4 * 6 + 8 – 3 16°. 23 – 5 * (6 - 2) + 9
42 – 24 + 8 – 3 23 – 5 * 4 + 9
18 + 8 – 3 23 – 20 + 9
26 - 3 = 23 3 + 9 = 12
17°. 4 * 3 + 7 – 2 * 4 + 3 * (9 - 5) 18°. 180: 6 – 3 * [4 * (8 - 6) – 30: 10 * 2]
4 * 3 + 7 – 2 * 4 + 3 * 4 180: 6 – 3 * [4 * 2 – 30: 10 * 2]
12 + 7 – 8 + 12 30 – 3 * [4 * 2 – 3 * 2]
31 - 8 = 23 30 – 3 * [8 - 6]
30 - 3 * 2
30 - 6= 24
19°. 40 - (15 – 6 - 8) - 10 20°. 5 * 7 + 5 * 2 – 5 * 4 + 5 * 10 – 5 * 3 + 5 * 12
40 – 1 – 10 35 + 10 – 20 + 50 – 15 + 60
40 - 11 = 29 35 + 10 + 50 + 60 – 20 - 15
155 - 35 = 120
TAREA # 06
A-. Demostrar mediante una tabla las iteraciones que almacena cada variable y presentar el resultado que almacenan las variables.
1° EJERCICIO
2° EJERCICIO
B-. Escribir en lenguaje algebraico los siguientes enunciados.
1. El anterior de un número
x-1
2. El doble de un número, más 3
2a+3
3. El siguiente de un número
a+1
4. El triple de un número
3a
5. El triple de un número menos 5
3b - 5
6. La mitad de un número menos 4
x/2 – 4
7. Un múltiplo cualquiera de 2
2a
8. Un múltiplo cualquiera de 5
5x
9. Un número impar
2a+1
10. Un número par
2b
11. El cuadrado de un número
X2
12. El doble de un número
2ª
13. Un número aumentado en cuatro unidades.
x+4
14. El triple de un número
3a
15. La diferencia de dos números
a – b
16. Un número disminuido en tres unidades.
Y – 3
17. La mitad de un número
a/2
18. La suma de dos números
X+Y
19. Un número aumentado en cinco unidades
C + 5
20. El doble de un número más dos unidades.
2d+2
EJERCICIO EN CLASES # 1
A-. Demostrar mediante una tabla las iteraciones que almacena cada variable y presentar el resultado que almacenan las variables.
EJERCICIO EN CLASES #2
A-. Demostrar mediante una tabla las iteraciones que almacena cada variable y presentar el resultado que almacenan las variables.
B-. Lenguaje Algebraico (Representar las siguientes palabras).
1) El doble de un producto menos su cuarta parte.
2a -a/4
2) Años de Ana Belén dentro de 12 años.
a+12
3) Años de Isabel hace 3 años.
a-3
4) La cuarta parte de un número más su siguiente.
a/4+a+1
5) Perímetro de un cuadrado.
x*4
6) Un número par.
2a
7) Un número Impar
2 a+1
8) Un múltiplo de 7
7x
9) Dos números enteros consecutivos
a, a+1
10) Dos números que se diferencian en dos unidades
x, x+2
C-. Demostrar mediante una tabla las iteraciones que almacena cada variable y presentar el resultado que almacenan las variables.
EJERCICIO EN CLASES # 03
A-. Dados los siguientes casos, resolverlos aplicando las reglas correspondientes.
EJERCICIO EN CLASES # 04
A-. Convertir valores de cm a Pies y Pulgadas.
Ejercicio realizado en Programa PYTHON
EJERCICIOS EN CLASES # 05
Ejercicio 1. Calcular una altura en cm y transformarla en Pulgadas y Pies.
1. IMPRIMIR “Introduce la altura en cm:
2. Leer: altura , pies
3. Calcular pulgadas=altura / 2,54
4. CALCULAR Pies=altura * 0,03288
5. IMPRIMIR “La altura en pulgadas es : “, pulgadas
6. IMPRIMIR “La altura en pies es : “, pies
FIN
EJERCICIOS EN CLASES # 06
Ejercicio 1. Determinar si una persona es mayor o menor de edad en Pseudocodigo.
Ejercicio realizado en Pseint
Diagrama de Flujo
Ejecutado en Pseint
Ejercicio 2. Determinar el área de una circunferencia en Pseudocodigo.
Ejercicio realizado en Pseint
Diagrama de Flujo
Ejecutado en Pseint





















Comentarios
Publicar un comentario