PROGRAMAS EN PSEUDOCÓDIGO EN PSEINT

 EJERCICIOS EN PSEUDOCÓDIGO.



Universidad Técnica Estatal de Quevedo.


RESUMEN

El presente proyecto está conformado por dos partes, primero por Tareas que incluyen todos los trabajos enviados por el docente a ser realizados desde casa y enviados en fechas definidas, segundo por Ejercicios en Clases que son todas las actividades desarrolladas en las clases virtuales presentadas y proyectadas en ese momento al docente y estudiantes.

Los ejercicios que a continuación se detallarán han sido desarrollados por estudiantes de la Universidad Ténica Estatal de Quevedo, Nivelación Software - Telemática "N", Primer Periodo del 2020, en la asignatura de Introducción a los Algoritmos.

OBJETIVOS

Ø  Dar a conocer nuestros conocimientos como grupo teniendo en cuenta la formación y conocimiento obtenido en la materia de Algoritmos.

Ø  Cumplir con las expectativas de nuestro docente, nuestra satisfacción personal y grupal. Internalizar cada uno de los procesos con que se desarrolla y ejecutan los algoritmos.

Ø  Participación en la elaboración del Proyecto con la meta de aprender a trabajar de una manera grupal y en forma colaborativa.

Ø  Poder desarrollar, crear y ejecutar en el presente y futuro programas (Software) que solucionen de una manera lógica las necesidades de usuarios.


TAREA # 01

1.      Ejercicios usando los operadores, con los 4 números 4.


TAREA # 02

 LENGUAJE NATURAL

1.      Escribir los pasos necesarios en lenguaje natural para los siguientes casos.





TAREA # 03

 VALORES EXPRESIONES NUMÉRICAS

1.      Escribir el valor de las siguientes expresiones.


TAREA # 04

Ejercicios de algoritmo lenguaje natural

1.     Algoritmo que permita ingresar una cantidad en gramos y transformar a libras, sabiendo que 1lb = 453.59g

 

1.      Inicio

2.      Ingresar la cantidad en gramos a trasformar (g)

3.      Multiplicar la cantidad de gramos por libras (1lb=453.59 g) [Peso] 

4.      Realizar el cálculo de la operación

5.      Mostrar resultado de la transformación (Peso)

6.      Fin.

 

2.      Algoritmo para calcular el área de un círculo.

 

1.      Inicio

2.      Ingresar radio del circulo (Ra)

3.      Elevar el radio al cuadrado y multiplicar por Pi=3.1416 (Área)

4.      Realizar el cálculo de la operación

5.      Mostrar resultado (Área)

6.      Fin

           

3.      Algoritmo donde se ingrese un valor en dólares y lo convierta a soles peruanos, sabiendo que por un dólar dan 3.30 soles

 

1.      Inicio  

2.      Ingresar el valor en dólares a convertir (dl)

3.      Multiplicar el valor en dólares por soles (s=3.30)

4.      Realizar el cálculo de la operación

5.      Mostrar resultado de la conversión

6.      Fin.

 

4.      Ingresar una calificación (1 y 4) y visualizar la siguiente equivalencia

 nada satisfactorio

2  Poco satisfactorio

3  Satisfactorio

4  Muy satisfactorio

 

1.      Inicio

2.      Ingresar calificación a visualizar (Cal)

3.      Si la calificación es 1, mostrar mensaje nada satisfactorio

4.      Si la calificación es 2, mostrar mensaje poco satisfactorio

5.      Si la calificación es 3, mostrar mensaje de satisfactorio 

6.      Si la calificación es 4, mostrar muy satisfactorio

7.      Fin


TAREA # 05

Demostrar el resultado de las siguientes expresiones

 

1°.     13 – 4 * (5 - 2) + 3 * (2 + 8)                                               2°.  16 + 3 * (6 - 4) – 3 * 5                                                                                                              

            13 – 4 * 3 + 3 * 10                                                                          16 + 3 * 2 – 3 * 5

            13 – 12 + 30                                                                                      16 + 6 - 15

            43 - 12 = 31                                                                                        22 - 15 7

 

3°.     23 – 8 + 6 * 2 – 3 * 4                                                  4°.     6 * (7 * 5 – 4 * 6) + 81: 9 - 6

          23 – 8 + 12 – 12                                                                     6 * (35 - 24) + 81: 9 - 6

          35 - 20 = 15                                                                             6 * 11 + 81: 9 - 6

                                                                                                            6 * 11 + 9 - 6

                                                                                                             66 + 3 69

         

5°.     23 – 5 * (6 - 2) + 9                                                       6°.     4 * 3 + 7 – 2 * 4 + 3 * (9 - 5)

          23 – 5 * 4 + 9                                                                          4 * 3 + 7 – 2 * 4 + 3 * 4

          23 – 20 + 9                                                                               12 + 7 – 8 + 12

          3 + 9 = 12                                                                                 31 - 8 = 23

 

7°.     6 * 4 + 3 * [ 450:10 – 5 * (3 + 2)]                                 8°.     3 * (5 + 4) – 6 + 3 * (8 - 4)

          6 * 4 + 3 * [ 450:10 – 5 * 5]                                                     3 * 9 – 6 + 3 * 4

          6 * 4 + 3 * [ 45 – 25]                                                                  27 – 6 + 12

          6 * 4 + 3 * 20                                                                               39 - 6 = 33

          24 + 60 = 84

 

9°.     8 * (3 + 6) – 7 * (2 + 3)                                                          10°.     6 + 3 * 5 – 4 * (7 - 2)

          8 * 9 – 7 * 5                                                                                         6 + 3 * 5 – 4 * 5

          72 - 35 = 37                                                                                          6 + 15 - 20

                                                                                                                          21 - 20 = 1

 

11°.     4 * (7 + 2) – 3 * 9                                                                12°.     5 * 6: 2 - (12 – 3) * 2

            4 * 9 – 3 * 9                                                                                      5 * 6: 2 – 9 * 2

            36 - 27 = 9                                                                                         5 * 3 – 9 * 2

                                                                                                                        15 - 18 = -3

 

13°.     3 * 9 + 7 + 6 – 5 * 3                                                           14°.     5 * (2 + 6) + 7 – 4 * 3

           27 + 7 + 6 – 15                                                                                 5 * 8 + 7 – 4 * 3

           40 - 15 = 25                                                                                      40 + 7 - 12

                                                                                                                       47 - 12 = 35

 

15°.     6 * 7 – 4 * 6 + 8 – 3                                                                 16°.     23 – 5 * (6 - 2) + 9

            42 – 24 + 8 – 3                                                                                      23 – 5 * 4 + 9

            18 + 8 – 3                                                                                                23 – 20 + 9

             26 - 3 = 23                                                                                               3 + 9 = 12

 

17°.     4 * 3 + 7 – 2 * 4 + 3 * (9 - 5)                   18°.     180: 6 – 3 * [4 * (8 - 6) – 30: 10 * 2]

            4 * 3 + 7 – 2 * 4 + 3 * 4                                        180: 6 – 3 * [4 * 2 – 30: 10 * 2]

            12 + 7 – 8 + 12                                                        30 – 3 * [4 * 2 – 3 * 2]

             31 - 8 = 23                                                               30 – 3 * [8 - 6]

                                                                                               30 - 3 * 2

                                                                                               30 - 6= 24

 

            

           

19°.     40 - (15 – 6 - 8) - 10                   20°.     5 * 7 + 5 * 2 – 5 * 4 + 5 * 10 – 5 * 3 + 5 * 12

            40 – 1 – 10                                               35 + 10 – 20 + 50 – 15 + 60

            40 - 11 = 29                                              35 + 10 + 50 + 60 – 20 - 15

                                                                               155 - 35 = 120 


TAREA # 06

A-.  Demostrar mediante una tabla las iteraciones que almacena cada variable y presentar el resultado que almacenan las variables.

1° EJERCICIO


2° EJERCICIO

B-.  Escribir en lenguaje algebraico los siguientes enunciados.

1.       El anterior de un número

            x-1

2.       El doble de un número, más 3

2a+3

3.       El siguiente de un número

a+1

4.       El triple de un número

         3a

5.       El triple de un número menos 5

        3b - 5

 

6.       La mitad de un número menos 4

        x/2 – 4

 

7.       Un múltiplo cualquiera de 2

        2a

8.       Un múltiplo cualquiera de 5

        5x

9.       Un número impar

        2a+1

10.    Un número par

        2b

11.    El cuadrado de un número

        X2

12.    El doble de un número

        2 a

13.    Un número aumentado en cuatro unidades.

        x+4

14.    El triple de un número

        3a

15.    La diferencia de dos números

        a – b

16.    Un número disminuido en tres unidades.

        Y – 3

17.    La mitad de un número

        a/2

18.    La suma de dos números

        X+Y

19.    Un número aumentado en cinco unidades

        C + 5

20.    El doble de un número más dos unidades.

        2d+2

EJERCICIO EN CLASES # 1

A-.  Demostrar mediante una tabla las iteraciones que almacena cada variable y presentar el resultado que almacenan las variables.

 

EJERCICIO EN CLASES #2

A-.  Demostrar mediante una tabla las iteraciones que almacena cada variable y presentar el resultado que almacenan las variables.


B-.  Lenguaje Algebraico (Representar las siguientes palabras).

 

1)     El doble de un producto menos su cuarta parte.

                                           2a -a/4

 

2)     Años de Ana Belén dentro de 12 años.

                                            a+12

3)     Años de Isabel hace 3 años.

                                 a-3

4)     La cuarta parte de un número más su siguiente.

                                      a/4+a+1

5)     Perímetro de un cuadrado.

                                         x*4

6)     Un número par.

                                         2a

7)     Un número Impar

                                      2 a+1

8)     Un múltiplo de 7

                                        7x

9)     Dos números enteros consecutivos

                                       a, a+1

10)  Dos números que se diferencian en dos unidades

                                       x, x+2

C-.  Demostrar mediante una tabla las iteraciones que almacena cada variable y presentar el resultado que almacenan las variables.

 

EJERCICIO EN CLASES # 03

A-.  Dados los siguientes casos, resolverlos aplicando las reglas correspondientes. 

EJERCICIO EN CLASES # 04

A-.  Convertir valores de cm a Pies y Pulgadas.

Ejercicio realizado en Programa PYTHON

EJERCICIOS EN CLASES # 05

Ejercicio: Calcular una altura en cm y transformarla en Pulgadas y Pies.

1.     IMPRIMIR “Introduce la altura en cm:

2.     Leer: altura , pies

3.     Calcular pulgadas=altura / 2,54

4.     CALCULAR Pies=altura * 0,03288

5.     IMPRIMIR “La altura en pulgadas es : “, pulgadas

6.     IMPRIMIR “La altura en pies es : “, pies

FIN

EJERCICIOS EN CLASES # 06

Ejercicio 1. Determinar si una persona es mayor o menor de edad en Pseudocodigo.

Ejercicio realizado en Pseint

Diagrama de Flujo

                 Ejecutado en Pseint

Ejercicio 2. Determinar el área de una circunferencia en Pseudocodigo.

  Ejercicio realizado en Pseint


                                                                                   

Diagrama de Flujo


                                                                                

 Ejecutado en Pseint

                                                                   

Ejercicios desarrollados por: Evelyn Aguirre M.


TRABAJO EN CLASES Y TAREAS.

Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo                                                                                                      Fecha: 14/07/2020

1.      Calcular una altura en pulgadas (1 pulgada= 2.54cm) y pies ( 1 pie= 12 pulgada), a partir de la altura en centímetros, que se introduce por el teclado.

Python 3.8.3 (tags/v3.8.3:6f8c832, May 13 2020, 22:20:19) [MSC v.1925 32 bit (Intel)] on win32

Type "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.

>>> alturacm= 317

>>> pulgadas= alturacm/2.54

>>> pies= pulgadas/12

>>> print("la altura en pulgadas es:",pulgadas)

la altura en pulgadas es: 124.80314960629921

>>> print("la altura en pies es:",pies)

la altura en pies es: 10.4002624671916




TRABAJO EN CLASES

Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo                                                                                                      Fecha: 17/07/2020

Un programa Pseint, adicionando las operaciones de potencia, residuo y división entera. Ejecutar el programa y verificar que funcione de DIAGRAMA DE FLUJO PARA LAS OPERACIONES BÁSICAS MATEMÁTICAS.







Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo                                                                                                      Fecha: 20/07/2020

Crear  un programa  para determinar si una persona es mayor o menor de edad en Pseudocódigo. 

Algoritmo May_edad 
Escribir "Ingrese su edad: "
 Leer e Si e>=18 Entonces 
Escribir "Eres mayor de edad: ", e
 Sino 
Escribir "Eres menor de edad:", e
 FinSi
 Fin Algoritmo 


Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo                                                                                                      Fecha: 21/07/2020

Realizar un programa en pseint con estructura mientras.

Algoritmo suma 

 C <- 0 

 S <- 0

 C <- C + 1

  S <- S + C 

Si C < 10 

Entonces Ir al paso 3 6 

Mostrar “La suma es: “, S 

 Fin Si

 Finalgoritmo 

Realizar un programa en pseint con estructura mientras.

Algoritmo factorial 

definir numero, factorial, x Como Entero

 Escribir "Ingrese un número: "

 Leer numero x=1 factorial =1 

Mientras x <= numero Hacer 

factorial = factorial * x 

x=x+1

 FinMientras

 Escribir "El factorial de: ", numero, " es igual a: ", factorial 

Finalgoritmo

Crear un programa de la suma multiplicación de dos números condicionales.




Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo                                                                                                      Fecha: 24/07/2020

Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales.

Algoritmo

 Inicializar las variables A, B y C 

 Leer los tres valores 

 Almacenar en las variables A, B y C

  Si A > B y A > C Entonces 

 Escribir A “Es el mayor” 

 Sino 

 Si B > A y B > C Entonces

 Escribir B “Es el mayor” 

 Sino 

 Escribir C

finalgoritmo 

Un programa de factorial de un numero con ciclo para.




TRABAJO EN CLASES

Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo                                                                                                      Fecha: 26/07/2020

Un sensor toma (lee) la temperatura ambiente y de acuerdo al rango en que se encuentredebe emitir un mensaje.

  Mayor que 100  Temperatura muy alta – Mal funcionamiento

  Entre 91 y 100  Rango normal”

  Entre 51 y 90  Bajo el rango normal”

  Menor que 50  Muy frío – Apague el equipo


ALGORITMO Sensor

INICIO

LEER temperatura

SI temperatura > 100 ENTONCES

  ESCRIBIR Temperatura muy alta – Mal funcionamiento

SINO

  SI temperatura > 90 ENTONCES

  ESCRIBIR Rango normal”

  SINO

  SI temperatura > 50 ENTONCES

  ESCRIBIR Bajo el rango normal”

  SINO

  ESCRIBIR Muy frío – Apague equipo

  FIN-SI

  FIN-SI

FIN-SI

FIN

Un programa con el ciclo repetitivo suma hasta x número.







Nombres: Dayana Marisela Villacres  Tandazo                                       Fecha: 09/07/2020

Determinar el resultado de los siguientes ejercicios de contadores y acumuladores


incre=0

incre = incre+2

incre = incre+2

incre = incre+2

incre = incre+2

incre = incre+2

incre = incre+2

incre = incre+2

incre = incre+2

incre = incre+2

incre = incre+2

incre = incre+2

print (incre)

incre=0

incre = 0+2= 2

incre = 2+2= 4

incre = 4+2= 6

incre = 6+2= 8

incre = 8+2= 10

incre = 10+2= 12

incre = 12+2= 14

incre = 14+2= 16

incre = 16+2= 18

incre = 18+2= 20

incre = 20+2= 22

print (incre)= 22

                        

 


 

cont = 2, num = 5, suma = 0

suma = suma + (cont * num)

suma = suma + (cont * num)

suma = suma + (cont * num)

suma = suma + (cont * num)

suma = suma + (cont * num)

suma = suma + (cont * num)

suma = suma + (cont * num)

suma = suma + (cont * num)

print (suma)

 

 

suma = 0 + (2 * 5)= 10

suma = 10 + (2 * 5)= 20

suma = 20 + (2 * 5)= 30

suma = 30 + (2 * 5)= 40

suma = 40 + (2 * 5)= 50

suma = 50 + (2 * 5)= 60

suma = 60+ (2 * 5)= 70

suma = 70 + (2 * 5)= 80

print (suma)= 80

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Multi = 20

 

multi = multi * 10 +5

multi = multi * 20 /2

multi = multi * 50 -8

multi = multi * 0.5+10

multi = multi * 10 / 15

multi = multi * 1 +100

multi = multi * -10 * -8

Print (multi)

Multi = 20

 

multi =20 * 10 +5= 205

multi = 205 * 20 /2= 2050

multi = 2050 * 50 -8= 102492

multi = 102492 * 0.5+10= 51256

multi = 51256 * 10 / 15= 3382

multi = 3382 * 1 +100= 13382

multi = 13382* -10 * -8= 10705,60

Print (multi) = 10705,60

  

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con la frase de error, a qué tipo de error corresponden los siguientes dos ejercicios.

 


Multi=1

 

multi=multi * 1

multi=multi * 1

multi=multi * 1

multi=multi * 1

multi=multi * 1

multi=multi * 1

multi=multi * 1

print multi

 

Error que aparece: Missing parentheses in call to 'print'. Did you mean print (multi)?

RESPUESTA= ERROR DE SINTAXIS

 

a=10

b=0

 

Suma=a+b

Resta=a-b

Multi=a*b

Divi=a/b

 

Traceback (most recent call last):

File "<stdin>", line 1, in <module>

 

Error que aparece ZeroDivisionError: division by zero

print (suma, resta,

multi) 10 -10 0

RESPUESTA= ERROR EN TIEMPO DE EJECUCION


Demostrar y determinar el valor lógico de los siguientes ejercicios de operadores.

(5 + 8 ∗ 5 + 4 ∗∗ 4<= (10 div 3 + 12 ∗ 8)

                5+40+256 <= 3,33+96

                          301  <= 99,33

                               FALSO

 

[6 ∗∗ 2 (25%7 ∗ 10)] (5 ∗ 5 20 div 3)

                       [36+4*10] > ( 25+6,66)

                              36+40 > 31,66

                                    76 > 31,66

                            VERDADERO

 

~(80/5 ∗ 2 5 ∗∗ 2)  ∧ (25 – 8 ∗ 5 div < > 5 ∗ 10 div 9)

           ~(16 ∗ 2 25)  ∧ (25 – 8 ∗ 1,6 < > 5 ∗1,11)

                  ~(32 25)  ∧ (25 – 12,8 < > 6+ 5,55)

                  ~(32 25)  ∧ (12,2 < > 11,55)

                     VERDADERO ∧ VERDADERO

                                    VERDADERO


Crear un programa del número 1 al 100.




NOMBRE: Dayana Marisela Villacres Tandazo

Fecha: 10 /07/2020

Las fases del desarrollo del Software.

Fase Análisis de requisitos

Mientras que los clientes piensan que ellos saben lo que el software tiene que hacer, se requiere de habilidad y experiencia en la ingeniería de software para reconocer requisitos incompletos, ambiguos o contradictorios. (sistemasvd, 2008)



Fase Diseño y arquitectura

Se refiere a determinar cómo funcionará de forma general sin entrar en detalles. Consiste en incorporar consideraciones de la implementación tecnológica, como el hardware, la red, etc (sistemasvd, 2008)

Fase Desarrollo

En esta etapa se construye la aplicación. El desarrollo se realiza por un equipo de programadores cuyo número depende de los plazos acordados con el cliente.(neosystems, 2014)


Fase de pruebas

Etapa de pruebas en la que hay que asegurarse de que no existan errores funcionales y que cada requerimiento indicado al principio del proyecto haya sido cubierto. (neosystems, 2014)


Documentación

Todo lo concerniente a la documentación del propio desarrollo del software y de la gestión del proyecto, pasando por modelaciones (UML), diagramas, pruebas, manuales de usuario, manuales técnicos, etc; todo con el propósito de eventuales correcciones, usabilidad, mantenimiento futuro y ampliaciones al sistema. (ecured, 2010)

 

Mantenimiento

Mantener y mejorar el software para enfrentar errores descubiertos y nuevos requisitos. Esto puede llevar más tiempo incluso que el desarrollo inicial del software. Alrededor de 2/3 de toda la ingeniería de software tiene que ver con dar mantenimiento. Una pequeña parte de este trabajo consiste en arreglar errores, o bugs. (ecured, 2010)


Bibliografía

ecured. (2010). Desarrollo de software. https://www.ecured.cu/Desarrollo_de_software.

neosystems. (24 de Septiembre de 2014). Desarrollo. http://www.neosystems.es/noticias/conoce-las-6-Fases-de-un-desarrollo-de-software-a-medida.

sistemasvd. ( 5 de julio de 2008). Fases del Proceso de Desarrollo del Software. https://sistemasvd.wordpress.com/2008/07/05/fases-del-proceso-de-desarrollo-del-software/.

ESTRUCTURAS CON CICLOS REPETITIVOS.

 Un programa de tabla según el número desea ingresar.





Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo   

  Fecha: 20/07/2020                                                                                             

 

OPERACIONES BÁSICAS MATEMÁTICAS (DIAGRAMA DE FLUJO)



 NOMBRE: Dayana Marisela Villacres Tandazo

Fecha: 23/07/2020

Tabla para sumar, multiplicación, restar y dividir.

 



 NOMBRE: Dayana Marisela Villacres Tandazo

Fecha: 04/08/2020


Ejercicio con la estructura Para.

Algoritmo números_1_50_PARA

Definir i Como Entero

i<-1;

Para i<-1 Hasta 50 Con Paso 5 Hacer

Escribir "i: ", i;

Fin Para

FinAlgoritmo 




Un programa de numero inicial y final de la tabla.



 NOMBRE: Dayana Marisela Villacres Tandazo

Fecha: 05/08/2020

Ejercicio de estructura Mientras.

Algoritmo números_1_50_MIENTRAS

contador <- 1;

Mientras contador <= 50 Hacer

Escribir contador;

contador <- contador + 1

Fin Mientras

Definir contador Como Entero

Algoritmo



Ejercicios desarrollados por: Dayana Marisela Villacres Tandazo.


             Universidad Técnica Estatal de Quevedo.


Nivelación: PP - 2020                                                                                                      Paralelo: ¨N¨

Nombres: Tigua Barrezueta Carmen Isabel                                      Fecha: 04/08/2020


Desarrollar un ejercicio que funcione con la estructura “Para”

El ejercicio consiste en solicitar calificaciones de 3 alumnos, los cuales tienen 3 materias (Calificaciones) al final debe imprimir el promedio general de cada alumno.

Desarrollado en PSeint



Nivelación: PP-2020                                                         Paralelo: ¨N¨

Nombres: Tigua Barrezueta Carmen Isabel                                          Fecha: 04/08/2020


Desarrollar un ejercicio que funcione con la estructura “Mientras”

El ejercicio consiste en solicitar calificaciones de 3 alumnos, los cuales tienen 3 materias (Calificaciones) al final debe imprimir el promedio general de cada alumno.

Desarrollado en PSeint

Ejecutado en PSeint

Diagrama de Flujo

Universidad Técnica Estatal de Quevedo

SISTEMAS  FCI  “N” PP20

TIGUA BARREZUETA CARMEN ISABEL

 


           Universidad Técnica Estatal de Quevedo

SISTEMAS  FCI  “N” PP20

 TIGUA BARREZUETA CARMEN ISABEL


 

          

SISTEMAS  FCI  “N” PP20

 TIGUA BARREZUETA CARMEN ISABEL


 


SISTEMAS FCI “N” PP20

 TIGUA BARREZUETA CARMEN ISABEL

Ejercicios desarrollados por: Carmen Tigua B.


 EJERCICIOS CON FUNCIONES.

      Curso: Software “N”

      Nombres: Quinatoa  Calderón Rusbert Alexander                                       Fecha: 31/08/2020      


Ejercicios con subprocesos

Algoritmo SubProcesos01

escribir " Primer ejemplo";

para x <-1 hasta 20 Hacer

escribir Sin Saltar "-";

FinPara

escribir "";

escribir " Segundo ejemplo";

para x <- 1 hasta 20 Hacer

escribir Sin Saltar "-";

FinPara

Escribir "";

Escribir " Tercer ejemplo";

para x <- 1 hasta 20 Hacer

Escribir Sin Saltar "-";

FinPara

Escribir "";

FinAlgoritmo                       

               



Ejercicios con subprocesos

Algoritmo SubProcesos02

escribir " Primer ejemplo";

Subrayar;

escribir " Segundo ejemplo";

Subrayar;

escribir " Tercer ejemplo";

Subrayar;

FinAlgoritmo


SubProceso Subrayar

para x <- 1 hasta 20 Hacer

Escribir Sin Saltar "-";

FinPara

Escribir "";

FinSubProceso

        



Ejercicios con subprocesos 

Algoritmo SubProsesos03

escribirsubrayar(" Primer ejemplo" , 16);

escribirsubrayar(" Segundo ejemplo" , 25);

escribirsubrayar(" Tercer ejemplo" , 50);

FinAlgoritmo


SubProceso escribirsubrayar ( texto,  cantidad)

escribir texto;

para x <- 1 hasta cantidad hacer 

escribir Sin Saltar"-";

FinPara

escribir "";

FinSubProceso



Ejercicios con subprocesos

Algoritmo SubProcesos04

escribirSubrayado("Primer ejemplo");

escribirSubrayado("Segundo ejemplo mas largo");

escribirSubrayado("Tercer ejemplo menos");

FinAlgoritmo


SubProceso EscribirSubrayado(texto)

escribir texto;

para x <- 1 hasta longitud(texto) Hacer

Escribir Sin Saltar"-";

FinPara

Escribir "";

FinSubProceso

     



 Curso: Software “N”

 Nombres: Quinatoa  Calderón Rusbert Alexander                                       Fecha: 01/09/2020  


Crear un procedimiento EscribirCentrado, que reciba como parámetro un texto y lo escriba centrado en pantalla (suponiendo una anchura de 80 columnas; pista: deberás escribir 40 - longitud/2 espacios antes del texto).

Funcion centrar(cad)

Definir i como Entero;

Para i<-0 hasta (40 - (Longitud(cad)/2)) Hacer

Escribir sin saltar " ";

FinPara

Escribir cad;

Para i<-0 hasta (40 - (Longitud(cad)/2)) Hacer

Escribir sin saltar " ";

FinPara

Para i<-0 hasta Longitud(cad) Hacer

Escribir sin saltar "=";

FinPara

Escribir "";

FinFuncion

Proceso EscribirCentrado

Definir mensaje1,mensaje2 Como Caracter;

mensaje1 <- "Un mensaje centrado";

centrar(mensaje1);

mensaje2<-"Otro mensaje";

centrar(mensaje2);

FinProceso




Crear una función CantidadDeDivisores, que reciba un número entero y devuelva la cantidad de divisores (por ejemplo, para el número 16, sus divisores son 1, 2, 4, 8, 16, por lo que la respuesta debería ser 5).

Funcion CantidadDeDivisores <- Divisor(divi)

cont <- 0;

Leer num;

Para i<-1 Hasta num Hacer

Si num MOD i  == 0 Entonces

cont <- cont+1;

FinSi

FinPara

Escribir  num ' Es Divisible para ',cont, ' Numeros';

FinFuncion


Proceso  Dividendo

Escribir 'Dame Un Numero';

nuum <- Divisor(divi);

FinProceso




Crear un programa que pida dos números enteros al usuario y diga si alguno de ellos es múltiplo del otro. Crea una función EsMultiplo que te ayude a que el proceso principal sea legible.

Funcion multiplo <- EsMultiplo(num1,num2)

Definir multiplo Como Logico;

Si num1 % num2 = 0 Entonces

multiplo <- Verdadero;

SiNo

multiplo <- Falso;

FinSi

FinFuncion


Proceso CalcularMultiplo

Definir numero1,numero2 Como Entero;

Escribir Sin Saltar "Número 1:";

Leer numero1;

Escribir Sin Saltar "Número 2:";

Leer numero2;

Si EsMultiplo(numero1,numero2) Entonces

Escribir numero1," es múltiplo de ",numero2;

SiNo

Escribir numero1," no es múltiplo de ",numero2;

FinSi

FinProceso




Programa que permita ingresar por teclado una clave, la cual si es correcta dará permiso para realizar procesos de suma, resta, multiplicación y división.

Algoritmo Ingrese_clave_realizar_procesos

//Programa que permita ingresar por teclado una clave, 

//la cual si es correcta

//dará permiso para realizar procesos de suma, resta, 

//multiplicacion y division.

Repetir

escribir "POR FAVOR INGRESAR CLAVE DE ACCESO";

leer clave;

si clave <> 12345 entonces 

escribir "----------------";

escribir "Clave Incorrecta";

escribir "----------------";

FinSi

Hasta Que clave=12345

Escribir "MENU DE OPCIONES PARA REALIzAR PROCESOS";

Escribir "1: SUMA";

Escribir "2: RESTA";

Escribir "3: MULTIPLICACION";

Escribir "4: DIVISION";

Escribir "5: SALIR";

leer op;

segun op hacer

1: 

escribir "Proceso de Suma";

escribir Sin Saltar"Escribir primer numero:";

leer num1;

escribir Sin Saltar"Escribir segundo numero:";

leer num2;

result<- num1 + num2 ;

escribir "La Suma de ", num1 ," + ", num2 , " es: " result; 

2:

escribir "Proceso de Resta";

escribir Sin Saltar"Escribir primer numero:";

leer num1;

escribir Sin Saltar"Escribir segundo numero:";

leer num2;

result<- num1 - num2;

escribir "La Resta de ", num1 ," - ", num2 , " es: " result; 

3:

escribir "Proceso de Multiplicacion";

escribir Sin Saltar "Escribir primer numero:";

leer num1;

escribir Sin Saltar"Escribir segundo numero:";

leer num2;

result<- num1 * num2 ;

escribir "La Multiplicacion de ", num1 ," * ", num2 , " es: " result; 

4:

escribir "Proceso de Division";

escribir Sin Saltar"Escribir primer numero:";

leer num1;

escribir Sin Saltar"Escribir segundo numero:";

leer num2;

result<- num1 / num2 ;

escribir "La Division de ", num1 ," / ", num2 , " es: " result; 

5:

FinSegun

FinAlgoritmo

                


      Curso: Software “N”

      Nombres: Quinatoa  Calderón Rusbert Alexander                                       Fecha: 30/08/2020


Escribir un programa que solicite la carga de un número entre 0 y 999, y nos muestre un mensaje de cuántos dígitos tiene el mismo. Finalizar el programa cuando se cargue el valor 0.

Algoritmo la_carga_de_un_numero_0_y_999

//Programa que solicite la carga de un numero entre 0 y 999,

//y nos muestre un mensaje de cuantos digitos tiene el mismo.

//Finalizar programa cuando se cargue el valor 0.

num<-0;

Repetir

Escribir "INGRESE UN NUMERO ENTRE 0 HASTA 999 (el 0 finaliza)";

Leer num;

Si num >= 100 Entonces

Escribir "TIENE 3 DIGITOS";

SiNo

Si num >= 10 Entonces

Escribir "TIENE 2 DIGITOS";

SiNo

Escribir "TIENE 1 DIGITO";

FinSi

FinSi

Hasta Que num=0

FinAlgoritmo


Escribir un programa que solicite la carga de números por teclado, obtener su promedio. Finalizar la carga de valores cuando se cargue el valor 0. Cuando la finalización depende de algún valor ingresado por el operador conviene el empleo de la estructura repeat, por lo menos se cargará un valor (en el caso más extremo se carga 0, que indica la finalización de la carga de valores).

Algoritmo PROMEDIO

//Obtener promedio

//finalizar cuando se cargue 0.

numer<-0;

c<-0;

suma<-0;

Escribir "INGRESE NUMEROS (ingrese 0 es para terminar)";

Repetir

c <- c + 1;

Leer numer;

suma <- suma + numer;

Hasta Que numer = 0 ;

Escribir "EL promedio de los numeros ingresados es: ", suma / (c-1);

FinAlgoritmo


Realizar un programa que acumule (sume) valores ingresados por teclado hasta ingresar el 9999 (no sumar dicho valor, indica que ha finalizado la carga). Imprimir el valor acumulado e informar si dicho valor es cero, mayor a cero o menor a cero.

Algoritmo ACUMULADOR_DE_NUMEROS

//PROGRAMA QUE ACUMULE (SUME) VALORES INGRESADOS POR TECLADO HASTA INGRESAR EL 9999

//NO SUMAR DICHO VALOR,INDICA QUE HA FINALIZADO LA CARGA.

Definir x Como Entero;

x<-0;

Escribir "INGRESAR NUMEROS HASTA 9999 PARA FINALIZAR";

Repetir

escribir Sin Saltar "INGRESE NUMERO";

leer num;

Si num <> 9999 Entonces

x <- x + num;

FinSi

Hasta Que num = 9999

escribir "LA SUMA DE LOS NUMEROS ES: " , x;

Si x = 0 Entonces

escribir "-----------------";

Escribir "EL NUMERO ES CERO";

escribir "-----------------";

SiNo

Si x > 0 Entonces

escribir "----------------";

Escribir "ES MAYOR A CERO";

escribir "----------------";

SiNo

escribir "---------------";

Escribir "ES MENOR A CERO";

escribir "---------------";

FinSi

Fin Si

FinAlgoritmo


En un banco se procesan datos de las cuentas corrientes de sus clientes. De cada cuenta corriente se conoce: número de cuenta y saldo actual. El ingreso de datos debe finalizar al ingresar un valor negativo en el número de cuenta. Se pide confeccionar un programa que lea los datos de las cuentas corrientes e informe: 

a) De cada cuenta: número de cuenta y estado de la cuenta según su saldo, sabiendo que: 

Estado de la cuenta 'Acreedor' si el saldo es >0. 

'Deudor' si el saldo es <0. 

'Nulo' si el saldo es =0.

b) La suma total de los saldos acreedores.

Algoritmo CUENTAS_CORRIENTES_BANCARIAS

Definir numc, saldo, x Como Entero;

numc<-0;

saldo<-0;

x<-1;

Escribir "PARA FINALIZAR EL PROCESO INGRESAR UN NUMERO NEGATIVO";

Repetir

Escribir "INGRESE EL NUMERO DE CUENTA";

Leer numc;

si numc>0 entonces

Escribir "INGRESE EL SALDO ACTUAL QUE TIENE EN SU CUENTA";

Leer saldo;

si saldo > 0 Entonces

Escribir "LA CUENTA #",x " ES ACREEDOR";

SiNo

si saldo < 0 Entonces

Escribir "LA CUENTA #",x " ES DEUDOR";

SiNo

Escribir "LA CUENTA #",x " ES NULO";

FinSi

FinSi

FinSi

x<-x+1;

Hasta Que numc < 0

FinAlgoritmo


Se realizó un censo provincial y se desea procesar la información obtenida en dicho censo. De cada una de las personas censadas se tiene la siguiente información: número de documento, edad y genero ('femenino' o 'masculino’). Se pide confeccionar un programa que lea los datos de cada persona censada (para finalizar ingresar el valor cero en el número de documento) e informar: 

a) Cantidad total de personas censadas. 

b) Cantidad de varones. 

c) Cantidad de mujeres. 

d) Cantidad de varones cuya edad varía entre 16 y 65 años.

Algoritmo CENSO_PROVINCIAL

Definir cedula,edad,xt,ed,f Como Entero;

Definir genero Como Caracter;

cedula <- 1;

edad <- 0;

xt <- 0;

ed <- 0;

F <- 0;

M <- 0;

escribir "PARA FINALIZAR EL CENSO INGRESAR EL NUMERO 0 EN EL NUMERO DE CÉDULA";

Repetir

Escribir "INGRESE NUMERO DE CEDULA";

Leer cedula;

Si cedula > 0 O cedula < 0 Entonces

Escribir "INGRESE LA EDAD";

Leer edad;

Escribir "INGRESE EL GENERO: [F] Femenino o [M] Masculino";

Leer genero;

Si genero = "F" Entonces

F <- F +1;

SiNo

Si genero = "M" Entonces

M <- M +1;

FinSi

FinSi

Si edad <> 16 Y edad <> 65 Entonces

ed <- ed +1;

FinSi

xt <- xt+1;

FinSi

Hasta Que cedula=0

Escribir "LA CANTIDAD TOTAL DE PERSONAS CENSADAS ES: ",xt;

Escribir "LA CANTIDAD DE VARONES CENSADOS ES: ",M;

Escribir "LA CANTIDAD DE MUJERES CENSADAS ES: ",F;

Escribir "CANTIDAD DE VARONES QUE VARIA ENTRE 16 Y 65 AÑOS ES: ", ed;

FinAlgoritmo

Ejercicios desarrollados por: Rusbert Quinatoa C.


EJERCICIOS DE FUNCIONES Y SUBPROCESOS.

Crear un programa con Función que devuelva el cubo de un numero: 

Funcion cubo<- devolver(num)

cubo<- num^3

FinFuncion

Algoritmo NUMERO_AL_CUBO

Escribir "INGRESE UN NUMERO:"

Leer num

Escribir "EL NÚMERO ", num " ELEVADO AL CUBO ES: ", devolver(num)

FinAlgoritmo







Crear un programa con Función que devuelva como resultado si un número es par o impar.

Funcion es_par <- devolver(num)

Si num MOD 2 = 0 Entonces

es_par<- Verdadero

Escribir "VERDADERO. ES UN NÚMERO PAR."

SiNo

es_par<- Falso

Escribir "FALSO. ES UN NÚMERO IMPAR."

Fin Si

FinFuncion

Algoritmo PAR_IMPAR

Escribir "INGRESE UN NÚMERO:"

Leer num

Escribir devolver(num)

FinAlgoritmo

Crear un programa con Función que devuelva el mayor de tres  números.

Funcion Mayor_de_Tres_Numeros<- num_mayor(num1, num2, num3)

Si num1 > num2 y num1 > num3 Entonces

Mayor_de_Tres_Numeros<- num1

SiNo

Si num2 > num y num2 > num3 Entonces

Mayor_de_Tres_Numeros<- num2 

SiNo

Si num3 > num1 y num3 > num2 Entonces

Mayor_de_Tres_Numeros <- num3

Fin Si

FinSi

Fin Si

FinFuncion

Algoritmo MAYOR_TRES_NUMEROS

Escribir "INGRESE EL PRIMER NUMERO:"

Leer num1

Escribir "INGRESE EL SEGUNDO NUMERO:"

Leer num2

Escribir "INGRESE EL TERCER NUMERO:"

Leer num3

Escribir "EL MAYOR ES: ", num_mayor(num1, num2, num3)

FinAlgoritmo

Crear un procedimiento EscribirEspaciado, que reciba como parámetro un texto y lo escriba con un espacio adicional tras cada letra. Ejemplo, "Hola, tu" se escribiría "H o l a , t u".

Funcion Espacio<-Escribir_Espaciado(texto_1)

Definir Espacio Como Caracter

Espacio <- " "

Para  cont <-0 Hasta Longitud(texto_1) Hacer

Espacio <- Concatenar ( Espacio , Subcadena ( texto_1 , cont , cont ))

Espacio <- Concatenar ( Espacio , "  " )

FinPara

Escribir ""

FinFuncion

Algoritmo ESCRIBIR_CON_ESPACIO

Definir texto_espacio Como Caracter

Escribir "INGRESE UN TITULO O FRASE:"

Leer texto_espacio

Escribir Escribir_Espaciado(texto_espacio)

FinAlgoritmo

Crear un programa con Función Iniciales, que devuelva una cadena formada por las iniciales de la frase que se indique como parámetro (primera letra y la letra que haya tras cada espacio), ejemplo, "Martín Martínez" devolvería "MM"

Funcion prim_letra <- palabras ( Mayusculas )

Si Subcadena(frase, posicion, posicion) = " " Entonces

Mientras Subcadena(frase, posicion, posicion) = " " Y posicion <= Longitud(frase) Hacer

posicion <- posicion + 1;

FinMientras

prim_letra <- concatenar(prim_letra, subcadena(frase,posicion,posicion));

FinSi

Mientras Subcadena(frase, posicion, posicion) = " " Hacer

posicion<- posicion + 1;

FinMientras

prim_letra<- concatenar(prim_letra, subcadena(frase,posicion,posicion));

Para posicion<- posicion hasta Longitud(frase) - 1 Hacer

Si Subcadena(frase, posicion, posicion) = " " Entonces

Mientras Subcadena(frase,posicion,posicion) = " " Y posicion <= Longitud(frase) Hacer

posicion <- posicion + 1

FinMientras

prim_letra <- concatenar(prim_letra, subcadena(frase,posicion,posicion))

FinSi

FinPara

Escribir "LAS INICIALES DE LA FRASE INGRESADA ES:", Mayusculas(prim_letra)

Fin Funcion


Algoritmo PRIMERA_LETRA_DE_PALABRA

prim_letra <- " "

posicion<- 1

Escribir "INGRESE UNA FRASE: "

Leer frase

Mientras Subcadena(frase, posicion, posicion) = " " Hacer

posicion<- posicion + 1

FinMientras

prim_letra<- concatenar(prim_letra,subcadena(frase,posicion,posicion));

Para posicion<- posicion hasta Longitud(frase)-1 Hacer

Si Subcadena(frase, posicion, posicion) = " " Entonces

Mientras Subcadena(frase, posicion, posicion) = " " Y posicion <= Longitud(frase) Hacer

posicion <- posicion + 1

FinMientras

prim_letra <- concatenar(prim_letra, subcadena(frase,posicion,posicion));

FinSi

FinPara

Escribir "LAS INICIALES DE LA FRASE INGRESADA ES:", Mayusculas(prim_letra);

FinAlgoritmo



Crear un programa con Proceso Contiene, que reciba una cadena y una (posible) subcadena, y devuelva "Verdadero" o "Falso", según si la primera contiene a la segunda (como "Mónica" contiene a "ni") o no la contiene, (como "Mónica" no contiene "sila")

Proceso Contiene

Definir cadena_convert, frag_cadena Como Caracter

Definir cant_sub_cadena,num_subcad Como Entero

Definir verif Como Logico

verif<-Falso

Escribir Sin Saltar "INGRESE UNA PALABRA: "

Leer cadena_convert

Escribir Sin Saltar "INGRESE PARTE DE LA PALABRA: "

Leer frag_cadena

cant_sub_cadena<- Longitud(cadena_convert) - Longitud(frag_cadena) + 2

Para num_subcad<- 0 hasta cant_sub_cadena - 1 Hacer

Si Subcadena(cadena_convert, num_subcad, num_subcad + Longitud(frag_cadena) - 1) = frag_cadena Entonces

verif<-Verdadero

FinSi

FinPara

Si verif Entonces

Escribir "LA CADENA CONTIENE LA PALABRA INGRESADA."

SiNo

Escribir "LA CADENA NO CONTIENE LA PALABRA INGRESADA."

FinSi

FinProceso

Crear un programa con Subproceso que permita mostrar la suma, multiplicación y una operación combinada, ingresando tres números por teclado.

SubProceso   operacion<- op_basicas(num1, num2, num3)

operacion<- num1 + num2 + num3

FinSubProceso

SubProceso   operacion<- mult(num1, num2, num3)

operacion<- num1* num2* num3

FinSubProceso

SubProceso   operacion<- combinacion(num1, num2, num3)

operacion<- (num1 - num2)/ num3

FinSubProceso

Algoritmo OPERACIONES

Escribir "INGRESE TRES CANTIDADES: "

Leer num1, num2, num3

Escribir "LA SUMA DE LOS NÚMEROS INGRESADOS ES: ", op_basicas(num1, num2, num3)

Escribir "LA MULTIPLICACION DE LOS NÚMEROS INGRESADOS ES: ", mult(num1, num2, num3)

Escribir "LA COMBINACION DE LOS NÚMEROS INGRESADOS EN UNA RESTA Y DIVISIÓN ES: ", combinacion(num1, num2, num3)

FinAlgoritmo



Crear un programa con Función que devuelva el resultado del menú, donde contendrá suma, multiplicación, división, potenciación y una opción para Salir.

Funcion operacion<-seleccion(opc)

Definir operacion Como Real

Escribir "INGRESE UN NÚMERO:"

Leer num1

Escribir "INGRESE UN NÚMERO:"

Leer num2

Escribir "MENU DE OPCIONES"

Escribir "ELIJA UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES:"

Escribir "[ 1 ] SUMA [ 2 ] MULTIPLICACIÓN  [ 3 ] DIVISIÓN [ 4 ] POTENCIACIÓN  [ 5 ] SALIR"

Leer opc_resp

Segun opc_resp Hacer

1:

operacion<- num1 + num2

Escribir Sin Saltar "LA SUMA DE ", num1 " + ", num2 " ES = "

2:

operacion<- num1 * num2

Escribir Sin Saltar "LA MULTIPLICACIÓN DE ", num1 " * ", num2 " ES = "

3:

operacion<- num1 / num2

Escribir Sin Saltar "LA DIVISIÓN DE ", num1 " / ", num2 " ES = "

4:

operacion<- num1 ^ num2

Escribir Sin Saltar "LA POTENCIACIÓN DE ", num1 " ^ ", num2 " ES = "

5:

Escribir Tecla

De Otro Modo:

Escribir "INGRESE UNA OPCION DE ACUERDO AL MENÚ"

Fin Segun

FinFuncion

Algoritmo MENU_DE_OPCIONES

Escribir seleccion(opc)

FinAlgoritmo

EJERCICIOS DE ARREGLOS (ARRAYS)

Crear un Array que permita almacenar una cantidad de calificaciones y calcular el promedio de las calificaciones ingresadas.
Proceso CALIFICACION_PROMEDIO
Escribir "INGRESE LA DIMENSION DEL ARRREGLO:"
Leer tamanio
Dimension num[tamanio]
Para i<-1 Hasta tamanio 
Escribir "INGRESE LA CALIFICACION: ",i Sin Saltar
Leer num[i]
total <- total + num[i]
prom<- total / i
Fin Para
Escribir ""
Para i<-1 Hasta tamanio
Escribir "LA CALIFICACION ",i " es:" num[i]
Fin Para
Escribir ""
Escribir "EL TOTAL ES: ",total
Escribir "EL PROMEDIO ES: ",prom
FinProceso

Crear un Array que permita ingresar un número de datos determinado por usuario y mostrar los valores ingresados.
Proceso Ingresar_mostrar_numeros
Escribir "INGRESE LA DIMENSION DEL ARRREGLO:"
Leer tamanio

Dimension num1[tamanio]

Para i<-1 Hasta tamanio 
Escribir "INGRESE EL VALOR: ",i Sin Saltar
Leer num1[i]
Fin Para
Escribir ""
Para i<-1 Hasta tamanio
Escribir "LOS DATOS INGRESADOS SON:",num1[i]
Fin Para
FinProceso


Crear un Array que permita mostrar la serie de Fibonacci ingresando la cantidad de números para la serie por teclado.

Algoritmo  Fibonacci
Escribir "Ingresar la cantidad de numeros de la Serie de Fibonacci que desea visualizar: "
    Leer num
Dimension fibonacci[num]
    b <- 1
    Para i<-1 Hasta num Hacer
        Escribir a
        tmp <- a + b
        a <- b
        b <- tmp
    FinPara
FinAlgoritmo


Crear un Array que muestre 5 números previamente asignados un valor.
Proceso  MOSTRAR_NUMEROS
tamanio<- 5
Dimension num[tamanio]
num[1]<- 10
num[2]<- 11
num[3]<- 12
num[4]<- 13
num[5]<- 14
Para i<-1 Hasta tamanio 
Escribir num[i]
Fin Para
FinAlgoritmo


Crear un  Array multidimensional que sume dos matrices.
Algoritmo Suma_Matrices
Definir i,j , Matriz1, Matriz2, Matriz3 Como Entero
Dimension Matriz1[3,3], Matriz2[3,3], Matriz3[3,3]
Escribir "---------------------------------"
Escribir "INGRESE LOS DATOS DE LA MATRIZ 1 "
Escribir "---------------------------------"
Para i <- 1 hasta 3 Con Paso 1 Hacer
para j <- 1 hasta 3 Con Paso 1 Hacer
Escribir "INGRESE LOS VALORES DE LA MATRIZ 1 PARA: [",i,"] [",j,"]"
leer Matriz1[i,j]
FinPara
FinPara
Escribir "---------------------------------"
Escribir "INGRESE LOS DATOS DE LA MATRIZ 2: "
Escribir "---------------------------------"
Para i <- 1 hasta 3 Con Paso 1 Hacer
para j <- 1 hasta 3 Con Paso 1 Hacer
Escribir "INGRESE LOS VALORES DE LA MATRIZ 2 PARA: [",i,"] [",j,"]"
leer Matriz2[i,j]
FinPara
FinPara
Escribir "----------------------------"
Escribir "LOS VALORES DE LA MATRIZ 1: "
Escribir "---------------------------"
Para i <- 1 hasta 3 Con Paso 1 Hacer
para j <- 1 hasta 3 Con Paso 1 Hacer
Escribir Sin Saltar "[",Matriz1[i,j],"]"
FinPara
Escribir " "
FinPara
Escribir "---------------------------"
Escribir "LOS VALORES DE LA MATRIZ B "
Escribir "---------------------------"
Para i <- 1 hasta 3 Con Paso 1 Hacer
para j <- 1 hasta 3 Con Paso 1 Hacer
Escribir Sin Saltar "[",Matriz2[i,j],"]"
FinPara
Escribir " "
FinPara
Escribir "-----------------------------"
Escribir "LA SUMA DE LA MATRIZ A + B ES"
Escribir "-----------------------------"
Para i <- 1 hasta 3 Con Paso 1 Hacer
para j <- 1 hasta 3 Con Paso 1 Hacer
Matriz3[i,j] = Matriz1[i,j] + Matriz2[i,j]
Escribir Sin Saltar "[",Matriz3[i,j],"]"
FinPara
Escribir " ";
FinPara
FinAlgoritmo


Crear un Array multidimensional que muestre las tablas de multiplicar del 1 al 9 (una matriz de 9 filas y 9 columnas).
SubProceso calculaTabla ( tabla_multiplicar, FILAS, COLUMNAS )
Para i<-2 Hasta FILAS Con Paso 1 Hacer
Para j<-2 Hasta COLUMNAS Con Paso 1 Hacer
//Empezamos desde la posicion 2,2
//Lo único que varia es la fila o la columna en cada caso
tabla_multiplicar[i,j]<-tabla_multiplicar[i,1]*tabla_multiplicar[1,j]
Fin Para
Fin Para
Fin SubProceso

SubProceso rellenaColumnasPrinc ( tabla_multiplicar, FILAS)
definir contador como entero
contador<-0
Para i<-1 Hasta FILAS Con Paso 1 Hacer
tabla_multiplicar[1,i]<-contador
tabla_multiplicar[i,1]<-contador
contador<-contador+1
Fin Para
Fin SubProceso

SubProceso  mostrarArray ( tabla_multiplicar, FILAS, COLUMNAS)
Para i<-1 Hasta FILAS Con Paso 1 Hacer
Para j<-1 Hasta COLUMNAS Con Paso 1 Hacer
escribir tabla_multiplicar[i,j]," " Sin Saltar
Fin Para
//Salto de linea
escribir ""
Fin Para
Fin SubProceso

Proceso Ejercicio10
//Definimos las variables
definir FILAS como entero
definir COLUMNAS como entero
FILAS<-10
COLUMNAS<-10
dimension tabla_multiplicar[FILAS,COLUMNAS]
//Funciones
rellenaColumnasPrinc(tabla_multiplicar, FILAS)
calculaTabla(tabla_multiplicar, FILAS, COLUMNAS )
mostrarArray(tabla_multiplicar, FILAS, COLUMNAS)
FinProceso

Crear un Array que permita ingresar números designados por el usuario, mostrar los números, sumar las edades y mostrar cuántos nombres se ingresaron.
Algoritmo ALMACENAR_NOMBRES_SUMA
Escribir Sin Saltar "INGRESE LA CANTIDAD DE NOMBRES QUE DESEA ALMACENAR:"
Leer cant_nom
Dimension nombres[cant_nom]
Definir nombres Como Caracter
Para i<-1 Hasta cant_nom Con Paso 1 Hacer
Escribir Sin Saltar "INGRESE EL NOMBRE:"
Leer nombres[i]
Escribir Sin Saltar "INGRESE LA EDAD:"
Leer edad
suma<- suma + edad
Fin Para
Escribir "LOS NOMBRES INGRESADOS SON:"
Para i<-1 Hasta cant_nom Con Paso 1 Hacer
Escribir nombres[i]
Fin Para
Escribir "LA SUMA DE LAS EDADES ES: ", suma
Escribir "LA CANTIDAD DE NOMBRES INGRESADOS: ", cant_nom
FinAlgoritmo



Escribir una función en pseudocódigo que devuelva la serie de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34....), además se debe determinar cuáles son los números pares e impares de la serie, así como la suma de ellos.
Funcion  FIBONACCI_PARES_IMPARES_SUMARLOS<-num(a, b)
Escribir "Ingresar la cantidad de numeros de la Serie de Fibonacci que desea visualizar: "
Leer num1
a<- 0
b <- 1
c<- 0
Para i<-1 Hasta num1 Hacer
a<- b
b<- c
c<- a+b
Escribir "  ", c
Si c mod 2= 0 Entonces
Escribir "ES UN NUMERO PAR."
SiNo
Escribir "ES UN NUMERO IMPAR."
Fin Si
suma <- suma + c
FinPara
Escribir "LA SUMA DE LOS NUMEROS ES: ", suma
FinFuncion
Algoritmo FIBONACCI
Escribir num(a, b)
FinAlgoritmo



Elaborar un programa con un arreglo, que registre las calificaciones de un estudiante en "n" asignaturas, las almacene en un vector y luego calcule: el total, la media (promedio), nota máxima, nota mínima y determine si aprueba o reprueba de acuerdo a:
Si es mayor o igual a 7 "Aprobado", de lo contrario "Reprobado".
Proceso CALIFICACION_PROMEDIO
Definir nomb Como Caracter
Escribir "INGRESE EL NOMBRE DEL ESTUDIANTE:"
Leer nomb
Escribir "INGRESE LA DIMENSION DEL ARRREGLO:"
Leer tamanio
Dimension num[tamanio]
band<-Verdadero
i<-1
Para i<-1 Hasta tamanio Hacer
Escribir "INGRESE LA CALIFICACION: ",i Sin Saltar
Leer num[i]
Si band = Verdadero Entonces
maximo<- num[i]
minimo<- num[i]
band= false
SiNo
Si num[i] > maximo Entonces
maximo<- num[i]
SiNo
Si num[i] < minimo Entonces
minimo<- num[i]
Fin Si
FinSi
Fin Si
total <- total + num[i]
prom<- total / tamanio
Fin Para
Escribir ""
Escribir "EL NUMERO MAXIMO ES: ", maximo
Escribir "EL NUMERO MINIMO ES: ", minimo
Escribir "EL TOTAL ES: ",total
Escribir "EL PROMEDIO  DE ", nomb " ES: ",prom
Si prom>= 7 Entonces
Escribir "ESTUDIANTE APROBADO."
SiNo
Escribir "ESTUDIANTE REPROBADO."
Fin Si
FinProceso
Elaborar un programa mediante dos arreglos, que multiplique por dos(2) la siguiente matriz y que luego sume los valores de la multiplicación.
4        5        -3
8        7        4
-6       1        9
Algoritmo  SUMAR_MATRICES
Dimension Matriz1[3,3], Matriz_resp[3,3]
Escribir "INGRESE LOS VALORES PARA LA MATRIZ 1: "
Para i<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer
Para j<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer
Escribir "INGRESE LOS VALORES QUE CONTENDRÁ LA MATRIZ 1: [", i,"] [",j,"]"
Leer Matriz1[i,j]
Fin Para
Fin Para
Escribir "LOS VALORES DE LA MATRIZ 1 SON: "
Para i<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer
Para j<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer
Escribir Sin Saltar "[", Matriz1[i,j], "]"
Fin Para
Escribir " "
Fin Para
Escribir "LA MULTIPLICACION DE LA MATRIZ ES: "
Para i<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer
Para j<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer
Matriz_resp[i,j]<- Matriz1[i,j] * 2
Escribir "[", Matriz_resp[i,j], "]"
Matriz_resp[i,j]<- Matriz_resp[i,j] + Matriz1[i,j]
Escribir " "
Escribir "LA SUMA DE LA MATRIZ ES: " "[", Matriz_resp[i,j], "]"
Fin Para
Fin Para

FinAlgoritmo


Ejercicios desarrollados por: Roxana Ordoñez S.

VIDEO DE TIPOS DE ARREGLOS


Si tienes dudas y quieres saber un poco más sobre la construcción de programas en Pseint, te invito a visitar el siguiente Video, aquí encontrarás ejercicios de Arreglos (arrays) explicados, para facilitar la comprensión de los mismos.






Comentarios