Ejercicios en clase y Tareas
TRABAJO EN CLASES
Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo Fecha: 14/07/2020
1. Calcular una altura en pulgadas (1 pulgada= 2.54cm) y pies (
1 pie= 12 pulgada), a partir de la altura en centímetros, que se introduce por
el teclado.
Python 3.8.3
(tags/v3.8.3:6f8c832, May 13 2020, 22:20:19) [MSC v.1925 32 bit (Intel)] on
win32
Type "help",
"copyright", "credits" or "license" for more
information.
>>> alturacm= 317
>>> pulgadas= alturacm/2.54
>>> pies= pulgadas/12
>>> print("la altura en pulgadas
es:",pulgadas)
la altura en pulgadas es: 124.80314960629921
>>> print("la altura en pies es:",pies)
la altura en pies es: 10.4002624671916
TRABAJO EN CLASES
Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo Fecha: 17/07/2020
1.-un programa Pseint, adicionando las operaciones de potencia, residuo y división entera. Ejecutar el programa y verificar que funcione de DIAGRAMA DE FLUJO PARA LAS
OPERACIONES BÁSICAS MATEMÁTICAS,
TRABAJO EN CLASES
Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo Fecha: 20/07/2020
un programa para determinar si una persona es mayor o menor de edad en Seudocódigo seria
Algoritmo May_edadTRABAJO EN CLASES
Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo Fecha: 21/07/2020
1.-Realizar un programa en pseint con estructura mientras
Algoritmo suma
C <- 0
S <- 0
C <- C + 1
S <- S + C
Si C < 10
Entonces Ir al paso 3 6
Mostrar “La suma es: “, S
Fin Si
Finalgoritmo
2.-Realizar un programa en pseint con estructura mientras
Algoritmo factorialx
definir numero, factorial, x Como Entero
Escribir "Ingrese un número: "
Leer numero x=1 factorial =1
Mientras x <= numero Hacer
factorial = factorial * x
x=x+1
FinMientras
Escribir "El factorial de: ", numero, " es igual a: ", factorial
Finalgoritmo
TRABAJO EN CLASES
Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo Fecha: 24/07/2020
1.-Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales.
Inicio
Inicializar las variables A, B y C
Leer los tres valores
Almacenar en las variables A, B y C
Si A > B y A > C Entonces
Escribir A “Es el mayor”
Sino
Si B > A y B > C Entonces
Escribir B “Es el mayor”
Sino
Escribir C
finalgoritmo
TRABAJO EN CLASES
Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo Fecha: 26/07/2020
Un sensor toma (lee) la temperatura ambiente y de acuerdo al rango en que se encuentre, debe emitir un mensaje.
Mayor que 100 “Temperatura muy alta – Mal funcionamiento”
Entre 91 y 100 “Rango normal”
Entre 51 y 90 “Bajo el rango normal”
Menor que 50 “Muy frío – Apague el equipo”
ALGORITMO Sensor
INICIO
LEER temperatura
SI temperatura > 100 ENTONCES
ESCRIBIR “Temperatura muy alta – Mal funcionamiento”
SINO
SI temperatura > 90 ENTONCES
ESCRIBIR “Rango normal”
SINO
SI temperatura > 50 ENTONCES
ESCRIBIR “Bajo el rango normal”
SINO
ESCRIBIR “Muy frío – Apague equipo”
FIN-SI
FIN-SI
FIN-SI
FIN
Tarea
Nivelación: 2020 Curso: Telemática ¨N¨
Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo Fecha: 09/07/2020
A-. Determinar el resultado de los siguientes ejercicios de contadores y acumuladores
1° EJERCICIO
incre=0 |
incre = incre+2 |
incre = incre+2 |
incre = incre+2 |
incre = incre+2 |
incre = incre+2 |
incre = incre+2 |
incre = incre+2 |
incre = incre+2 |
incre = incre+2 |
incre = incre+2 |
incre = incre+2 |
print (incre) |
incre=0 |
incre = 0+2= 2 |
incre = 2+2= 4 |
incre = 4+2= 6 |
incre = 6+2= 8 |
incre = 8+2= 10 |
incre = 10+2= 12 |
incre = 12+2= 14 |
incre = 14+2= 16 |
incre = 16+2= 18 |
incre = 18+2= 20 |
incre = 20+2= 22 |
print (incre)= 22 |
cont = 2, num = 5, suma = 0 |
suma = suma + (cont * num) |
suma = suma + (cont * num) |
suma = suma + (cont * num) |
suma = suma + (cont * num) |
suma = suma + (cont * num) |
suma = suma + (cont * num) |
suma = suma + (cont * num) |
suma = suma + (cont * num) |
print (suma) |
|
suma = 0 + (2 * 5)= 10 |
suma = 10 + (2 * 5)= 20 |
suma = 20 + (2 * 5)= 30 |
suma = 30 + (2 * 5)= 40 |
suma = 40 + (2 * 5)= 50 |
suma = 50 + (2 * 5)= 60 |
suma = 60+ (2 * 5)= 70 |
suma = 70 + (2 * 5)= 80 |
print (suma)= 80 |
Multi = 20
|
multi = multi * 10 +5 |
multi = multi * 20 /2 |
multi = multi * 50 -8 |
multi = multi * 0.5+10 |
multi = multi * 10 / 15 |
multi = multi * 1 +100 |
multi = multi * -10 * -8 |
Print (multi) |
Multi = 20
|
multi =20 * 10 +5= 205 |
multi = 205 * 20 /2= 2050 |
multi = 2050 * 50 -8= 102492 |
multi = 102492 * 0.5+10= 51256 |
multi = 51256 * 10 / 15= 3382 |
multi = 3382 * 1 +100= 13382 |
multi = 13382* -10 * -8= 10705,60 |
Print (multi) = 10705,60 |
De acuerdo con la frase de error, a qué tipo de error corresponden los siguientes dos ejercicios
Multi=1
multi=multi * 1
multi=multi * 1
multi=multi * 1
multi=multi * 1
multi=multi * 1
multi=multi * 1
multi=multi * 1
print multi
Error que aparece: Missing parentheses in call to 'print'. Did you mean print (multi)?
RESPUESTA= ERROR DE SINTAXIS
a=10
b=0
Suma=a+b
Resta=a-b
Multi=a*b
Divi=a/b
Traceback (most recent call last):
File "<stdin>", line 1, in <module>
Error que aparece ZeroDivisionError: division by zero
print (suma, resta,
multi) 10 -10 0
RESPUESTA= ERROR EN TIEMPO DE EJECUCION
Demostrar y determinar el valor lógico de los siguientes ejercicios de operadores
(5 + 8 ∗ 5 + 4 ∗∗ 4) <= (10 div 3 + 12 ∗ 8)
5+40+256 <= 3,33+96
301 <= 99,33
FALSO
[6 ∗∗ 2 + (25%7 ∗ 10)] > (5 ∗ 5 + 20 div 3)
[36+4*10] > ( 25+6,66)
36+40 > 31,66
76 > 31,66
VERDADERO
~(80/5 ∗ 2 < 5 ∗∗ 2) ∧ (25 – 8 ∗ 5 div 3 < > 6 + 5 ∗ 10 div 9)
~(16 ∗ 2 < 25) ∧ (25 – 8 ∗ 1,6 < > 6 + 5 ∗1,11)
~(32 < 25) ∧ (25 – 12,8 < > 6+ 5,55)
~(32 < 25) ∧ (12,2 < > 11,55)
VERDADERO ∧ VERDADERO
VERDADERO
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
NOMBRE: Dayana Marisela Villacres Tandazo
CURSO: Telemática (Software) “N”
Fecha: 10 /07/2020
Las fases del desarrollo del Software
Fase Análisis de requisitos
Mientras que los clientes piensan que ellos saben lo que el software tiene que hacer, se requiere de habilidad y experiencia en la ingeniería de software para reconocer requisitos incompletos, ambiguos o contradictorios.
Fase Diseño y arquitectura
Se refiere a determinar cómo funcionará de forma general sin entrar en detalles. Consiste en incorporar consideraciones de la implementación tecnológica, como el hardware, la red, etc
Fase Desarrollo
En esta etapa se construye la aplicación. El desarrollo se realiza por un equipo de programadores cuyo número depende de los plazos acordados con el cliente.(neosystems, 2014)
Fase de pruebas
Etapa de pruebas en la que hay que asegurarse de que no existan errores funcionales y que cada requerimiento indicado al principio del proyecto haya sido cubierto.
Documentación
Todo lo concerniente a la documentación del propio desarrollo del software y de la gestión del proyecto, pasando por modelaciones (UML), diagramas, pruebas, manuales de usuario, manuales técnicos, etc; todo con el propósito de eventuales correcciones, usabilidad, mantenimiento futuro y ampliaciones al sistema.
Mantenimiento
Mantener y mejorar el software para enfrentar errores descubiertos y nuevos requisitos. Esto puede llevar más tiempo incluso que el desarrollo inicial del software. Alrededor de 2/3 de toda la ingeniería de software tiene que ver con dar mantenimiento. Una pequeña parte de este trabajo consiste en arreglar errores, o bugs.
Bibliografía
ecured. (2010). Desarrollo de software. https://www.ecured.cu/Desarrollo_de_software.
neosystems. (24 de Septiembre de 2014). Desarrollo. http://www.neosystems.es/noticias/conoce-las-6-Fases-de-un-desarrollo-de-software-a-medida.
sistemasvd. ( 5 de julio de 2008). Fases del Proceso de Desarrollo del Software. https://sistemasvd.wordpress.com/2008/07/05/fases-del-proceso-de-desarrollo-del-software/.
Nombres: Dayana Marisela Villacres Tandazo
Fecha: 20/07/2020
OPERACIONES BÁSICAS MATEMÁTICAS (DIAGRAMA DE FLUJO)
NOMBRE: Dayana Marisela Villacres Tandazo
Fecha: 23/07/2020
1-Tabla para sumar, multiplicación, restar y dividir
Fecha: 04/08/2020
1.- Ejercicio con la estructura Para
Algoritmo números_1_50_PARA
Definir i Como Entero
i<-1;
Para i<-1 Hasta 50 Con Paso 5 Hacer
Escribir "i: ", i;
Fin Para
NOMBRE: Dayana Marisela Villacres Tandazo
Fecha: 05/08/2020
1.- ejercicio de estructura Mientras
Algoritmo números_1_50_MIENTRAS
Definir contador Como Entero
contador <- 1;
Mientras contador <= 50 Hacer
Escribir contador;
contador <- contador + 1
Fin Mientras
FinAlgoritmo
Comentarios
Publicar un comentario